Actualidad
El diputado de Cultura, David Mingo.
La Diputación presenta la sexta edición del ciclo “Noches Mágicas en Navidad”, que llegará a 34 municipios en 2025

26.11.2025.- El Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha presentado una nueva edición del ciclo “Noches Mágicas en Navidad”, una propuesta cultural que se ha consolidado como uno de los programas más esperados de las fiestas en la provincia. En esta ocasión, el ciclo llegará a 34 municipios, ampliando nuevamente su alcance respecto a años anteriores.

El diputado de Cultura, David Mingo, ha puesto en valor la trayectoria del programa desde su puesta en marcha en 2019, cuando comenzó en 15 municipios y ha subrayado que el éxito del ciclo se debe a su capacidad para conectar con el espíritu familiar y festivo de la Navidad, creando espacios de encuentro entre generaciones y ofreciendo un ocio cultural de calidad especialmente adecuado para estas fechas.

El programa se desarrollará entre diciembre y enero, con inicio el 5 de diciembre en Guijo de Ávila y cierre el 5 de enero en Parada de Rubiales. Los municipios participantes, así como magos, fechas, horarios y espacios escénicos, se detallan en el calendario distribuido a los ayuntamientos y medios, así como en la web https://esnavidad.lasalinacultura.es

Los espectáculos ofrecerán una combinación de ilusionismo, humor y sorpresas, pensados para captar la atención de espectadores de todas las edades. Trucos, destrezas y juegos escénicos convertirán cada actuación en un momento único, donde lo imposible se vuelve cotidiano.

La presentación ha concluido con una demostración a cargo del mago Fernando Saldaña, que ha ofrecido un adelanto del tipo de propuestas que podrán verse en esta edición del ciclo.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, acompañado por diputados provinciales en el Recinto Ferial.
La Diputación de Salamanca adjudica la Capa Tecnológica del Recinto Ferial dentro del proyecto Co-Hábitat 2030

25.11.25.- La Diputación de Salamanca ha dado un paso más en el desarrollo del proyecto Co-Hábitat 2030 con la adjudicación de la denominada Capa Tecnológica del Recinto Ferial a Telefónica por un importe de 1.650.958,42 euros y con un plazo de ejecución máximo de 8 meses.

Se trata de una actuación estratégica destinada a modernizar el Recinto Ferial mediante soluciones digitales avanzadas y bajo el principio de “una sola salud”, que integra el bienestar humano, animal y ambiental. Esta iniciativa está cofinanciada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con el apoyo de fondos NextGenerationEU, dentro de la línea 2 del Programa PIREP destinada a la rehabilitación de edificios públicos.

Tras un año de definición técnica, pruebas piloto y validación de tecnologías, el proyecto permitirá una digitalización integral de múltiples verticales del Recinto Ferial, impulsando la eficiencia energética, una gestión más sostenible de los recursos y mejores condiciones para animales, visitantes y profesionales.

Además, la Diputación concibe esta primera capa tecnológica como la base común para futuros proyectos de modernización en otras instalaciones y servicios provinciales, garantizando estándares homogéneos, escalabilidad y evitando desarrollos aislados.

Todos los subsistemas digitalizados quedarán conectados en una plataforma única de gestión, que recogerá datos en tiempo real y permitirá actuar de forma automática o semiautomática para optimizar seguridad, confort y eficiencia.

En concreto, se avanzará en una iluminación inteligente, con luminarias de bajo consumo con control adaptativo; ventilación y calidad del aire: sensores de gases, narices electrónicas e IA para garantizar ambientes óptimos en naves y pabellones; gestión del agua: control de bebederos, flujos internos y riego con reaprovechamiento de aguas pluviales; accesos y tráfico interno: sistemas para regular entradas y la operativa de carga y descarga de ganado; monitorización energética: lectura inteligente y ajustes proactivos de demanda; sistemas de información y guiado: pantallas y cartelería digital; instalación fotovoltaica: autoconsumo integrado en la plataforma IoT para reducir dependencia energética y emisiones; y automatización y modelos predictivos: correlación entre aforos, iluminación y climatización para minimizar la huella de carbono.

El proyecto incluirá una nueva infraestructura de fibra óptica y redes inalámbricas capaces de soportar miles de dispositivos simultáneos con tecnologías diversas, garantizando interoperabilidad y crecimiento futuro.

Adjudicación Capa Tecnológica Recinto Ferial (2)

Leer noticia +
Autoridades y alumnos participantes en el AFE de Linares de Riofrío.
Las AFEs que Diputación promueve en Garcibuey y Linares forman a desempleados en atención turística y sociosanitaria

25.11.25.- La Diputación de Salamanca lleva a cabo en los municipios de Garcibuey y Linares de Riofrío dos Acciones de Formación y Empleo (AFE) destinadas a formar a desempleados en atención turística y sociosanitaria, respectivamente, dentro del programa del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León (ECyL).

El diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Labrador, junto al delegado territorial de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, han visitado esta jornada ambas AFEs, junto a alcaldes de municipios donde se lleva a cabo el programa, como el alcalde de Linares, José Martín.

Los proyectos, que cuentan con un presupuesto global de más de 540.000 euros y están financiados por la Diputación y el ECyL de la Junta de Castilla y León con fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal, comenzaron el 1 de abril de 2025 y cuentan con una duración de 12 meses en el caso de la AFE Sociosanitaria de Linares y 9 meses para la AFE Destino Sierra de Garcibuey. Ambos forman parte de los programas mixtos de formación y empleo, cuyo objetivo es mejorar la cualificación de las personas participantes combinando formación teórica-práctica con el desempeño de actividades de interés, acreditándoles mediante un certificado de profesionalidad.

En el caso del programa AFE Destino Sierra, cuya formación concluye el próximo 31 de diciembre, está orientado al ámbito turístico y cuenta con 8 participantes, y tres docentes. Este programa persigue formar a los/as participantes en la promoción turística del entorno e información al visitante, facilitando su acceso a un sector clave para el desarrollo económico de la provincia. Además, pretende reforzar la visibilidad de Salamanca y la Sierra de Francia como destinos de calidad, impulsar un turismo sostenible y favorecer la permanencia de población en el medio rural mediante oportunidades laborales especializadas.

Asimismo, las actuaciones formativas y de empleo incluyen tareas de promoción turística y atención e información a visitantes trabajando desde cuatro puntos estratégicos de la comarca: La Alberca, Mogarraz, San Martín del Castañar y San Esteban de la Sierra.

La visita de los representantes institucionales ha servido para presenta la elaboración del nuevo folleto turístico “La Ruta de los Dinteles”, producto diseñado por los/as alumnos/as participantes. En él se destacan 12 dinteles seleccionados por su antigüedad, belleza y rareza de entre más de medio millar que se conservan en la Sierra de Francia, invitando a los visitantes a recorrer los pueblos serranos y descubrir su historia, convirtiéndose en una herramienta innovadora que pone en valor la arquitectura y la riqueza cultural de la zona.

En el caso de la AFE de Garcibuey su presupuesto es de 210.527,06€, de los cuales la Diputación aporta 43.415,78 € y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León subvenciona 167.111,28€.

AFE Sociosanitaria en Linares

Por su parte, el programa formativo y de empleo sociosanitario que se desarrolla en Linares de Riofrío cuenta con 10 alumnos/as y un equipo de tres docentes, y orienta su preparación, hasta marzo de 2026, hacia la obtención de los certificados de profesionalidad en Atención sociosanitaria a personas en el domicilio y Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, con el objetivo de garantizar la atención a las personas mayores y con discapacidad.

El programa se enmarca en la estrategia de la Diputación para combatir la soledad en el entorno rural y promover un modelo de atención centrado en la persona, por lo que en el ámbito del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), las intervenciones se realizan en Linares de Riofrío y en otras localidades de los CEAS Linares, Tamames, Guijuelo y Rural Sur.

En lo referente a la formación en instituciones, las prácticas se realizan en la Residencia Asistida de la Diputación de Salamanca, donde los alumnos pueden conocer de cerca las tareas de cada perfil profesional y el proceso de colaboración para elaborar planes individualizados de atención.

El presupuesto del proyecto asciende a 330.426,01 €, de los cuales 51.907,21 € son aportados por la Diputación de Salamanca y 278.518,80 € por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Ambas acciones formativas reflejan el compromiso de la Diputación de Salamanca con la formación, el empleo, la atención social y el desarrollo económico y turístico del medio rural. Tanto la atención a las personas como el impulso turístico de la Sierra de Francia son pilares que fortalecen el futuro de nuestros municipios.

AFE Garcibuey

Leer noticia +
Foto de familia de autoridades durante el encuentro en el Centro de CyL de Mar de Plata.
La delegación de la Diputación de Salamanca se reúne con los salmantinos del Centro de Castilla y León en Mar del Plata y rinden homenaje a José Pérez Pinar

24.11.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por la vicepresidenta tercera, Eva Picado, han mantenido un encuentro con los salmantinos del Centro de Castilla y León en Mar del Plata, dentro del viaje institucional que ambos desarrollan por Argentina.

Durante el encuentro, el presidente trasladó el afecto de toda la provincia hacia los salmantinos que residen en Mar del Plata y hacia todos aquellos que, con esfuerzo y orgullo, han sabido mantener vivas las raíces y tradiciones de Salamanca al otro lado del Atlántico. “El año pasado tuve la oportunidad de visitar este centro, y me marché con la emoción de quien encuentra una parte de Salamanca tan lejos de casa. Por eso he querido volver, porque aquí uno se siente entre familia”, expresó.

El presidente y la vicepresidenta fueron recibidos por el actual presidente del Centro, José Martín Zote, y por numerosos socios y descendientes de salmantinos que participaron en este encuentro.

Uno de los momentos más significativos del acto fue el homenaje a José Pérez Pinar, quien presidió durante más de dos décadas el Centro de Castilla y León en Mar del Plata. En nombre de la Diputación de Salamanca, el presidente le hizo entrega de una placa institucional en reconocimiento a toda una vida dedicada a mantener viva la identidad charra en tierras argentinas. “José representa la mejor esencia del salmantino: trabajador, generoso y profundamente comprometido con sus raíces. Gracias a personas como él, Salamanca ha seguido viva en la memoria de quienes la llevaron en el corazón, aunque la distancia fuera grande”, señaló el presidente durante el acto.

Javier Iglesias destacó también la importancia de este tipo de encuentros que “permiten reforzar la conexión emocional y social con quienes un día partieron, pero nunca se fueron del todo”. Este es el caso de dos hermanos de Valdelacasa a quienes tanto Javier Iglesias como Eva Picado, pudieron saludar. Santiago y María Sánchez Robles emigraron en el año 1953, con poco más de 13 y 12 años, si bien han tenido ocasión e regresar alguna vez a visitar a sus familiares en Valdelacasa y Guijuelo.

Con este homenaje, la Diputación de Salamanca ha querido agradecer la labor desinteresada de quienes, a través de los centros castellano y leoneses, han mantenido el vínculo con la provincia y han transmitido el orgullo de ser salmantinos a las nuevas generaciones.

Centro CyL Mar de Plata. Directiva y Jose Perez Pinar

Leer noticia +
Foto de familia de autoridades y homenajeados.
La Diputación de Salamanca homenajea en Buenos Aires a los expresidentes de la Casa de Salamanca y a los salmantinos residentes en Argentina

22.11.25.- La Diputación de Salamanca celebró en Buenos Aires el acto institucional más destacado de su visita oficial a Argentina. Un encuentro cargado de emoción y gratitud en el que el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, y el presidente de la Casa de Salamanca en Buenos Aires, Rubén M. Gomez, hicieron entrega de placas de reconocimiento a quienes han mantenido viva la presencia de Salamanca al otro lado del Atlántico.

Durante el acto, fueron homenajeados los expresidentes de la Casa de Salamanca en Buenos Aires, Joaquín Miguel Rebollo y Lorenzo Lucas González, como muestra del agradecimiento de toda la provincia por su labor durante décadas al frente de la institución.

Asimismo, se realizó un reconocimiento especial a varios salmantinos oriundos, nacidos en la provincia y residentes en la capital argentina, quienes recibieron una distinción por su trayectoria y por seguir manteniendo un fuerte vínculo emocional y cultural con su tierra de origen.

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, clausuró el encuentro poniendo en valor la fuerza de las raíces y el papel esencial que desempeñan las comunidades salmantinas en el exterior:

“Volver a Buenos Aires es mucho más que cruzar un océano, porque donde hay un salmantino, hay un pedacito de nuestra tierra. Salamanca no se mide en kilómetros, se mide en raíces. Y las vuestras son profundas y fuertes, incluso lejos de casa”.

Javier Iglesias recordó que la Diputación es “la casa común de todos los municipios” y subrayó que también los salmantinos que viven fuera forman parte de ella. Tuvo palabras de agradecimiento hacia los expresidentes y hacia los salmantinos reconocidos:

“Gracias por sostener la llama cuando el viento soplaba fuerte. Gracias por unir generaciones, por demostrar que las raíces no entienden de distancia ni de tiempo. Este homenaje no es un gesto simbólico, es una deuda de gratitud”.

El presidente destacó que la Casa de Salamanca en Buenos Aires “sigue siendo un punto de encuentro, de identidad y de memoria para miles de familias” y afirmó que la institución provincial seguirá trabajando para estrechar lazos con los centros salmantinos en el exterior.

El acto concluyó con el compromiso de la Diputación de continuar acompañando y reconociendo a los salmantinos que, desde diferentes rincones del mundo, mantienen vivo el nombre y la esencia de la provincia.

Leer noticia +
Imagen de una danza en La Alberca.
La promoción audiovisual en redes sobre el patrimonio inmaterial de la provincia recibe casi un millón de visualizaciones

La antropóloga visual Rosa Gómez recoge y muestra una serie de piezas audiovisuales que documentan y visibilizan el alma del territorio a través de sus tradiciones

24.11.25.- La Diputación de Salamanca a través de su delegación de turismo ha impulsado recientemente una promoción audiovisual en redes sociales centrada en el patrimonio inmaterial de la provincia. El proyecto, concebido como una experiencia piloto, ha sido ideado y realizado por la artista y antropóloga visual Rosa Gómez, con un enfoque innovador, emocional y de alto valor cultural.

A través de una serie de vídeos en formato vertical, publicados en las principales plataformas, la campaña ha logrado más de 950.000 visualizaciones acumuladas hasta la fecha, lo que representa un impacto sin precedentes para la difusión del patrimonio inmaterial de Salamanca en entornos digitales. Las piezas, cuidadosamente producidas y editadas, documentan y visibilizan el alma del territorio a través de sus tradiciones con escenas como las danzas rituales, la boda típica de Candelario o la Loa en La Alberca, capturadas con una mirada emocional y antropológica.

Más allá de los datos, este proyecto piloto, avalado por el diputado de turismo Juan Carlos Zaballos, ha demostrado que la identidad, la emoción y la belleza del patrimonio inmaterial de Salamanca son capaces de conectar con audiencias amplias y diversas cuando se comunican con un lenguaje visual contemporáneo y especializado.

El éxito de la campaña, tanto en el ámbito local como nacional e internacional, generando una alta interacción orgánica permitirá que los contenidos seguirán vivos en redes sociales, generando nuevas visualizaciones a largo plazo.

Leer noticia +
Agenda actividades
del 30/07/2025
hasta el 31/12/2025
La Isla del Soto Encantada
Arte / Exposiciones
Santa Marta de Tormes
del 02/08/2025
hasta el 10/12/2025
Exposición Anábasis
Arte / Exposiciones
Escurial de la Sierra
del 09/10/2025
hasta el 18/01/2026
Exposición ARTE Y BIODIVERSIDAD en la Isla del Soto
Arte / Exposiciones
Santa Marta de Tormes
del 26/11/2025
hasta el 26/11/2025
25N Recital
Igualdad
Galisancho
Agenda corporativa
26
Nov
2025
Showcooking de la Semana de las Legumbres.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Mercado Central. Salamanca
Hora: 12:00 h.
26
Nov
2025
Presentación de el programa, Noches Mágicas de Navidad 2025.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Sala de Comarcas. Diputación
Hora: 10:30 h.
25
Nov
2025
Visita a las Acciones de Formación y Empleo AFE Turismo de Garcibuey y AFE Atención.
Garcibuey (Salamanca)
Lugar Garcibuey y Linares de Riofrío.
Hora: 9,30 h. y 11,00 h.
25
Nov
2025
Lectura del Manifiesto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Plaza Mayor. Salamanca
Hora: 19:00 h.
25
Nov
2025
Presentación anual de los vinos Sierra de Salamanca.
Salamanca (Salamanca)
LUGAR Casino de Salamanca.
Hora: 18:30 h.
24
Nov
2025
Visita institucional a Béjar de la consejera de Industria de la Junta de Castilla y León, Leticia García.
Béjar (Salamanca)
LUGAR Sede Cámara de Comercio de Béjar.
Hora: 11,15 h.
Tweets