El Camino de Hierro se abre al público el próximo día 23 de abril. En la web del Camino de Hierro se pueden realizar ya las reservas para hacer este espectacular recorrido.
28.09.23.- El próximo lunes, 2 de octubre, darán comienzo los Talleres de Cultura Tradicional que el Instituto de las Identidades del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca organiza en colaboración con los ayuntamientos de la provincia.
En este curso 2023-2024 se desarrollarán un total de 24 talleres siendo el segundo curso que se imparten, ya que el octubre de 2022 se iniciaba el programa correspondiente al trienio 2022-2025 que ha venido desarrollando el Instituto de las Identidades y los diferentes Ayuntamientos beneficiarios del programa, en el marco de los convenios de colaboración firmados entre la Diputación de Salamanca y dichos ayuntamientos.
Canto y percusión continuará en Paradinas de San Juan, Carbajosa de la Sagrada y Candelario. Gaita y tamboril en Aldeatejada, Ledesma, La Alberca, El Cabaco, Vitigudino, Carrascal de Barregas y Sorihuela. Dulzaina y redoblante en Alba de Tormes. Alfarería en Tamames, La Fuente de San Esteban, Doñinos de Salamanca y Santa Marta de Tormes. Bordado popular en Villoruela, Galinduste y Villar de Peralonso. Encaje de bolillos en Villoria, Vilvestre y Pelabravo. Gastronomía en Topas, El Maíllo y Villamayor.
Con el fin de completar la oferta del programa de Talleres de Cultura Tradicional en la provincia, se pone en marcha una convocatoria extraordinaria para cubrir dos talleres de Dulzaina y redoblante durante los cursos 2023-2024 y 2024-2025. Y uno de Gastronomía tradicional salmantina durante el curso 2024-2025.
La programación de cursos, talleres, seminarios y todo tipo de actividades didácticas proporciona contenido al Área de Didáctica de dicho instituto. A lo largo del mes de septiembre ha colaborado con la Facultad de Traducción e interpretación de la Universidad de Salamanca y ha recibido la visita de un grupo de 13 alumnos alemanes que, acompañados por Lonha Heilmair, e interesados por la lengua mirandesa, la cultura transfronteriza entre el Noreste transmontano y las tierras leonesas, han venido desde Portugal a conocer la labor del Instituto.
28.09.23.- La Diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez y el diputado de Turismo, Juan Carlos Zaballos, presentaron hoy una nueva edición de las jornadas micológicas para este otoño.
En total, se desarrollarán 6 jornadas micológicas, organizadas por Micocyl y por las asociaciones de los parques micológicos que se sitúan en la provincia, es decir, el Parque Micológico “Sierra de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” y el Acotado Ribera de Cañedo.
En el parque Micológico Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar, estas jornadas empezarán el 14 de octubre en Robleda, para continuar en Serradilla del Arrollo (21 de octubre), en Escurial de la Sierra (28 de octubre) y finalizarán el 11 de noviembre en Candelario.
Asimismo, el acotado micológico Ribera de Cañedo acogerá dos jornadas: Peñausende (4 de noviembre) y Santiz (25 de noviembre)
Todas las salidas al campo se harán con un guía, para ayudar a los participantes a identificar y clasificar las especies que recojan. Las jornadas se completan con una charla micológica y una jornada de degustación y showcooking.
En total, se habilitarán 50 plazas por jornada y las inscripciones serán gratuitas. Es necesario el permiso de recolección para poder asistir a las mismas, ya que se trata de una actividad regulada.
Pueden inscribirse en: www.jornadasmicosalamanca.es
Estas actividades se realizan en colaboración con las Sociedades Micológicas de Ciudad Rodrigo y Lazarillo de Tormes y con la Asociación setera Bolete Negro.
En las anteriores jornadas, participaron más de 300 personas y las inscripciones superaron el centenar por jornada. Datos, que demuestran el interés por esta actividad.
21.09.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, entregó la Medalla de Oro de la Provincia al Cuerpo Nacional de Policía en la provincia de Salamanca durante la celebración, este jueves 21 de septiembre, del tradicional Día de la Provincia con la presencia de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Salamanca, en reconocimiento al servicio público que desempeñan para garantizar la seguridad en la provincia a través de sus destinos en Salamanca, Béjar y Fuentes de Oñoro.
En el acto celebrado en el Palacio de Congresos, junto a los máximos representantes municipales de la provincia y la Corporación Provincial, se dieron cita el comisario jefe provincial de Salamanca, Claudio Díaz, quien recibió la Medalla de Oro de manos del presidente, Javier Iglesias, y en presencia del director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González. El reconocimiento provincial de la Medalla al Cuerpo de Policía Nacional propició que también acudieran al acto el jefe de la Comisaría Local de Béjar, Antonio Javier Martín, y de la Unidad de Extranjería y Documentación de Fuentes de Oñoro, Daniel de la Hiz.
La delegada del gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo y el delegado territorial de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, encabezaron el resto de autoridades civiles y militares que se dieron cita en este Dia de la Provincia y reconocimiento a la Policía Nacional.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación destacó “el valor, el compromiso social y la vocación de los agentes de la Policía Nacional”, quienes desarrollan un papel de vital importancia para la sociedad, como es “velar por la seguridad e integridad de las personas”.
En este sentido, Javier Iglesias recordó que la seguridad es una fuente de libertad y que favorece el mantenimiento de una democracia plena. Asimismo, reconoció la valentía de los agentes de este Cuerpo cuyas acciones diarias mejoran la vida de los ciudadanos y en ocasiones, lo hacen poniendo en riesgo su propia vida.
Todo esto, añadió, contribuye a que “el Cuerpo Nacional de Policía sea una de las administraciones más queridas, respetadas y valoradas por los ciudadanos”. Cuestiones, que les convierte en merecedores de la más alta distinción que entrega la Diputación de Salamanca.
Por otro lado, el presidente de la Diputación destacó las similitudes que une a los agentes de la Policía Nacional con los alcaldes y alcaldesas de la provincia, como servidores públicos que son y señaló que además de los más nobles valores mencionados anteriormente, a ambos les mueve el “coraje” a la hora de desempeñar su profesión.
Los alcaldes, continuó, luchan cada día para conseguir un futuro mejor para sus municipios y desempeñan por tanto una labor que es esencial. Asimismo, les recordó que la Diputación de Salamanca es la “casa de todos” y su razón de ser es la de “servir de la mejor manera posible” a los ciudadanos de la provincia a través de sus legítimos representantes municipales.
El acto concluyó con la actuación de la artista mirobrigense Triana Ramos, con el espectáculo “La hija de Juan Simón”, quien estuvo acompañada por Antonio Mena, al cante, y Mario Moraga, a la guitarra.
Policía Nacional
La Policía Nacional cumple en 2024 sus 200 años al servicio de los ciudadanos mediante la Real Cédula de 13 de enero de 1824 que creó la Policía General del Reino, el antecedente histórico de esta institución policial.
A través de la División Policial del Reglamento de Policía de 1824 se establecía que en las provincias estuviera al frente una Intendencia, la cual podría contener un número variable de subdelegaciones y con este fin, se crearon en España 32 intendencias divididas en tres categorías atendiendo al número de vecinos y a la extensión geográfica de las provincias. A la provincia de Salamanca le correspondió una Intendencia de tercera categoría, bajo la que se encontraban las subdelegaciones de Ciudad Rodrigo y Ledesma.
A comienzos del año 1931 el Cuerpo de Vigilancia estaba desplegado en la totalidad de las capitales de provincia y en las localidades que por su importancia o situación estratégica así lo necesitaran. En Salamanca debido a su carácter de puesto fronterizo se realizó un despliegue inusual y así a fecha de 1 de enero de 1931 consta despliegue del Cuerpo de Vigilancia en Salamanca, Béjar, Ciudad Rodrigo, en este caso transformado en Comisaría del Cuerpo General de Policía y, posteriormente, en Comisaría del Cuerpo Superior de Policía, hasta que en el año 1983 fue clausurada, así como Lumbrales, Fuentes de Oñoro, desde 1932 en las instalaciones de la Estación de Ferrocarril de esa localidad hasta 1958, momento en que se trasladaron los servicios policiales a la actual sede del Puesto Fronterizo, y Alberguería de Argañán.
La Policía Nacional, que es el cuerpo estatal más antiguo de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España, ha sabido evolucionar y adaptarse a los desafíos de cada época, forjando en ese largo recorrido unos principios y valores muy sólidos, nacidos del esfuerzo, sacrificio e incluso del heroísmo de sus integrantes.
Aspectos que se reconocieron con la entrega de la Medalla de Oro de la Provincia a este cuerpo policial con presencia en Salamanca, Béjar y Fuentes de Oñoro.
19.09.23.- La Diputación de Salamanca ha acogido la presentación del último trabajo cinematográfico del director salmantino, Suso de la Nava, “Burujú, el último unicornio”, cuyo estreno oficial tendrá lugar el próximo sábado, día 23 en el teatro de Unicaja.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del director de cine, Suso de la Nava, el productor, Sergio García, y la diputada del área de bienestar social, Eva Picado, han participado en la presentación de la película “Burujú, el último unicornio”, creada desde el aula hospitalaria del hospital de Salamanca, en la que participa la Diputación de Salamanca como patrocinador.
El proyecto solidario que da visibilidad a los niños hospitalizados, se inició hace más de un año, en marzo de 2022, cuando se planteó hacer un taller de cine con los niños enfermos que pasan largas temporadas en el hospital, algo que fue fraguando hasta convertirse en este film, que cuenta también con la colaboración de personajes conocidos como Roberto Brasero, el presentador de El Tiempo en Antena 3, y de cuerpos de seguridad como la Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, militares de la Base Áérea de Matacán, así como la Policía Local de Santa Marta de Tormes, entre otros.
“Este cortometraje es mucho más que una obra cinematográfica, es un testimonio de valentía, amor y esperanza. Unos 30 niños han participado en este proyecto, pero cada uno de ellos representa a miles de otros niños que luchan cada día en todo el mundo” ha afirmado el presidente de la Diputación Javier Iglesias. “A veces, en medio de las dificultades, encontramos la verdadera fuerza de la humanidad y esa es la historia que queremos compartir hoy con todos vosotros”
La película se ha rodado en diferentes localizaciones de Salamanca capital y provincia, y su director, Suso de la Nava, ha sabido resaltar algunos de los tesoros turísticos de nuestro entorno, por muchos desconocidos. El hecho de que más del 80 por ciento de la película esté rodada en la provincia, nos ayuda también a reivindicar el problema de la España Rural y su abandono.
Por otro lado, el acto de presentación de la película en el Palacio de La Salina, contó con la presencia de los niños actores, y la colaboración de la empresa social Berretes y del mago Fernando Saldaña, que amenizaron para los presentes dicho evento.
15.09.23.- La Diputación de Salamanca ha publicado “Devociones de la Dehesa salmantina: Antropología e Identidad”, como resultado de la investigación llevada a cabo dentro de una de las Becas de Investigación Etnográfica "Ángel Carril”.
El diputado de cultura, David Mingo, junto a los autores del trabajo, Pedro Javier Cruz Sánchez y Beatriz Sánchez Valdelvira, ha presentado la publicación incluida en la Colección Serie Abierta del Instituto de las Identidades de la Diputación, de la que se han editado 400 ejemplares y está a la venta al precio de 15 euros.
En palabras de David Mingo, que traslado su enhorabuena a los autores “por acercarnos, aún más, la simbología y valor antropológico de un hábital natural como es la dehesa de Salamanca”, el libro recoge la plasmación de una religiosidad local propia, asentada en la existencia de toda una serie de construcciones sagradas jerarquizadas como los santuarios y ermitas, las vías sacras o caminos de peregrinación junto con toda una serie de prácticas inmateriales de tipo individual y colectivo entre las que se describen romerías y peregrinaciones, rituales,.. a lo largo y ancho del territorio adehesado de la provincia.
Pedro Javier Cruz Sánchez y Beatriz Sánchez Valdelvira han llevado a cabo un estudio conjunto del territorio y las manifestaciones sagradas que en él se desarrollan conformando paisajes sagrados de la dehesa, claramente diferenciado de otros paisajes sagrados cercanos. También nos brinda el estudio de la religiosidad local de la dehesa salmantina como espacio identitario de la provincia, en la que interrelacionan unas construcciones muy particulares, con un paisaje específico modelado por el hombre.
06.09.23.- El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, acompañado de los diputados de Salamaq y de Agricultura y Ganadería, Santiago Castañeda y José Roque, respectivamente, ha presentado esta tarde el balance de la Feria Salamaq, no sin antes agradecer a ambos diputados su dedicación y trabajo durante las 24 horas de cada día de la feria y el apoyo del resto de diputados de la Corporación provincial porque “Salamaq es de todos”, ha recalcado.
“Salamaq 23 ha sido un éxito gracias a los expositores y al público de Salamanca”, ha aseverado Javier Iglesias en el inicio del balance, en “un año especialmente complicado para agricultores y ganaderos”, en el que las cosechas se han visto mermadas por la falta de lluvia a tiempo y las enfermedades han afectado a los animales, preocupando al sector, que además ha tenido que hacer frente a los altos precios de la comida del ganado.
A pesar de ello, ha continuado el presidente, “hemos comprobado que Salamanca tenía ganas de Salamaq”. Por ello, ha manifestado que desde la Diputación se sienten “especialmente orgullosos de la organización de esta cita, que tiene vocación de continuidad”. Han sido muchas las personas que se han dedicado día a día para que todo saliera bien, de forma ordenada y sin sobresaltos; y Salamaq, a pesar de las dificultades, ha sido todo “un éxito que queremos compartir con los salmantinos”, porque Salamanca es una “provincia que tiene especial interés por el sector primario” y tanto el público general como el profesional han respaldado esta cita.
EXPOSICIÓN DE GANADO PURO
Respecto a la Exposición de Ganado Puro, Javier Iglesias ha confirmado que ésta ha sido “la mejor feria y de más alta calidad de las realizadas hasta ahora, y eso es difícil”. Se ha contado con 1.270 ejemplares de 5 especies y 40 razas ganaderas. “Ha habido mucho más nivel que otros años en los concursos nacionales morfológicos de charolés, limusin y blonda, y así lo han constatado los jueces internacionales de los certámenes”.
"Salamaq ha contado con el mejor ganado con diferencia que se expone en Europa" perteneciente a ganaderos de toda España, a los que ha felicitado por el trabajo realizado. Calidad que se ha reflejado en las subastas, aunque los días previos había cierta preocupación por la situación existente y ha sido una de las más inciertas de los últimos años, ha indicado Javier Iglesias. Pero “hoy, con seguridad, podemos decir que, en general, las subastas han ido fantásticamente bien”, siendo el total del dinero recaudado 265.450 euros por 80 ejemplares adjudicados de los 111 participantes (han quedado 31 desiertos).
En las subastas, dos razas han sido las que han sobresalido. Por un lado, limusín, alcanzando casi 100.000 euros (97.100 euros) por 20 ejemplares (sólo uno desierto); adjudicándose el animal más caro de todas las subastas en 9.500 euros, perteneciente a la ganadería Ramos Heras, de Cáceres, con un precio de salida de 3.300 euros. En esta raza, otras animales han alcanzado cifras de 8.400, 7.400 y 7.200 euros. Por otro, en charolés, que ha alcanzado 78.400 euros por 19 animales, siendo el precio más alto de 5.600 euros por un animal cuya subasta comenzó en 3.600 euros.
Otras razas que han recibido unos resultados destacables han sido la Asturiana de los Valles con 30.250 euros por 12 ejemplares y la Pirenáica con 38.000 euros por 17 ejemplares.
EXPOSITORES Y MAQUINARIA
Por otro, los expositores y la maquinaria también han trasmitido su satisfacción por el desarrollo de Salamaq, en la que se han conseguido importantes cifras de negocio. “Algunos participantes de maquinaria que han venido por primera vez a la feria han mostrado sus deseos de volver por estar gratamente sorprendidos por los resultados”, ha manifestado Javier Iglesias, que ha señalado que esto reafirma que “Salamaq es una feria que funciona comercialmente, da valor y visibilidad al mundo agrícola y ganadero. Algo de lo que en la Diputación nos sentimos orgullosos", a la vez que ha subrayado la profesionalidad de los expositores.
PÚBLICO
Respecto al público asistente a Salamaq 23, éste ha sido eminentemente profesional, que se ha volcado con la feria, pero también ha habido mucho público general a pesar de las inclemencias meteorológicas, que han mermado la afluencia en las jornadas del sábado y domingo. “El día de mayor afluencia ha sido el lunes, algo que no había ocurrido nunca”, superando incluso las cifras del fin de semana, que históricamente es cuando más gente visita la feria. El lunes ha sido también “el mejor día comercial y de transacciones económicas de Salamaq”.
En cifras, se podría decir que la afluencia ha sido de unas 80.000 personas, una cantidad que puede haber disminuido por la lluvia y también por la anticipación de las fechas respecto a ediciones anteriores, por lo que ha indicado que la próxima edición se pasará al segundo fin de semana del mes de septiembre y no comenzará el día 1 como este año.
Javier Iglesias también ha destacado que les gustaría seguir creciendo y que Salamaq 2024 sea un nuevo éxito. Para ello, la Diputación de Salamanca mantiene la mano tendida al sector primario y el compromiso de seguir luchando por las ganaderos y agricultores para seguir obteniendo los mejores resultados en las próximas citas, “cuentan con nuestro reconocimiento, cariño y esfuerzo para que 2024 este sector siga teniendo el mejor resultado”.
Por último, el presidente de la Diputación no ha querido olvidar un tema que preocupa a los ganaderos, como son las enfermedades, y ha destacado que en “Salamaq no se ha detectado ni un solo caso de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) gracias a la buena organización y a los veterinarios que han estado al servicio del sector”, a los que agradeció su esfuerzo por hacer de esta feria un lugar seguro para los animales.
Y ha concluido su intervención recordando que “Salamaq es la feria de todos los salmantinos” y que con la edición que acaba se puede señalar que la misión se ha cumplido.
05.09.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, han anunciado la voluntad de ambas instituciones por incorporar un nuevo acuerdo que refrende la colaboración público-privada: Universidad y Diputación con empresas, para desarrollar nuevos proyectos de investigación que propicien el crecimiento de empresas salmantinas y profesionales vinculados al mundo rural y el sector primario de la provincia.
Javier Iglesias y Ricardo Rivero, que han mantenido un encuentro esta jornada en Salamaq23 dentro del stand institucional que la Universidad tiene en la Feria para divulgar sus proyectos vinculados al campo, se han felicitado por poner en marcha hace diez años esta relación interinstitucional de poner al servicio del campo de Salamanca “la casa del conocimiento de la Universidad de Salamanca”, como lo definió el presidente de la Diputación. Una relación más que fructífera que ha permitido estos años desarrollar alrededor de 15 proyectos de investigación por valor de más de 600.000 euros.
“La Universidad es un socio estratégico para el sector primario. Desde la Diputación queremos dar valor al sector primario de la provincia y en el rectorado de Ricardo Rivero hemos encontrado un apoyo fundamental para incorporar el talento al servicio de nuestro sector primario”, subrayó Javier Iglesias.
Por su parte, el rector, destacó que “la Universidad tiene que estar no solo mirando al mundo sino comprometida con su tierra. Lo hacemos con la Diputación a través de la visión pionera que tuvo su presidente, Javier Iglesias, de impulsar y vincular estos proyectos de desarrollo del sector con el Campus. La Universidad demuestra que, a través de sus equipos de investigación, está implicada con el sector productivo”.
Javier Iglesias, en este encuentro con el rector, donde también estuvieron presentes el diputado de la Feria Salaq, Santiago Castañeda, el diputado de agricultura y ganadería, José Roque Madruga, y el vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Óscar Lorenzo, subrayó su deseo para que este paso adelante en la colaboración, sea uno más de “y afiance todavía más en el futuro las estrechas relaciones de las instituciones que representan a través del espacio único en España que será el Campus Agroambiental, donde su fusiona la formación y el conocimiento con los productores del sector primario. Es lo que nos va a permitir crecer hacia una agricultura y ganadería 4.0 del siglo XXI en la provincia”.
04.09.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias y la directora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), Mar Siles, informaron esta jornada en la Feria Salamaq23 del éxito del programa conjunto que impulsan ambas instituciones para facilitar la recogida y análisis de muestras de suelo a los agricultores de la provincia.
En este sentido, el presidente de la Diputación destacó que gracias a un convenio de colaboración que firman cada año con el IRNASA se recogen unas 300 muestras de suelo, con datos que son de gran utilidad para los profesionales del sector, debido a que ofrece información para mejorar el rendimiento de las cosechas.
Gracias a estas muestras, los agricultores conocen la fertilidad y las características de los suelos y se obtiene así información para mejorar el uso de fertilizantes y abonar las tierras de la forma más eficiente posible.
Esta iniciativa, añadió, es fruto del interés de la institución provincial por acercar el mundo de la innovación y de la investigación al Sector Primario. Iglesias apuntó que la transferencia del conocimiento mejora el rendimiento de las explotaciones agrarias y ofrece un valor añadido al trabajo que realizan los profesionales del campo.
En total, la Diputación de Salamanca aporta 20.000 euros para que los agricultores puedan servirse de esta herramienta, que les posibilita un total de 4 muestras de suelo gratuitas, que analizarán los expertos del IRNASA.
Por todo esto, reconoció la importante labor que se realiza desde este instituto para mejorar la productividad del sector y destacó que son “socios estratégicos de la Diputación” en el área de la innovación y la transferencia del conocimiento.
Por su parte, la directora del IRNASA_CSIC, Mar Siles, cuyo instituto está presente en Salamaq con un stand en el Pabellón Central, informó que gracias a la ciencia y la tecnología se está avanzando hacia una “agricultura de precisión”, que aporta al agricultor información muy precisa para cada tipo de suelo y cultivo. Esto también, añadió, tiene una vertiente medioambiental que es especialmente importante, y es que al optimizar el uso de fertilizantes se reduce la contaminación de las aguas subterráneas.
Mar Siles avanzó algunos de los resultados generales obtenidos y como ejemplo citó que la comarca con mayor número de análisis es Salamanca, seguida de Peñaranda, Alba y Vitigudino, sumando las dos primeras más de la mitad de las muestras analizadas.
En función del cultivo, el número de solicitudes correspondientes a cereal supone casi el 40% de las peticiones.
Para beneficiarse de estos análisis, el único requisito es ser titular de una explotación agraria de la provincia de Salamanca y aportar una copia de la PAC en la que también figure como titular.
03.09.23.- El presidente de la Diputación, Javier Iglesias ha aprovechado la mañana del domingo para seguir visitando la feria y hacer un recorrido por los expositores del recinto ferial, acompañado por los diputados de Ferias, Santiago Valle, y de Agricultura y Ganadería, José Roque Madruga
En pleno ecuador de la feria, Iglesias ha sido testigo de los buenos datos de concurrencia durante los dos primeros dias de esta edición que, una vez más, consolidan a Salamaq como un referente dentro del sector agrícola y ganadero y no sólo en cuanto a número de expositores, sino aumentando las ventas y relaciones profesionales, cubriendo de este modo las expectativas previstas.
Los expositores se muestran satisfechos en estos primeros dias de feria, aunque el plato fuerte para la maquinaria son sin duda los días restantes, cuando reciben al público profesional y brindan asesoramiento a sus clientes, les muestran las novedades y los avances tecnológicos. A pesar de ser un año complicado para el sector por la sequía, 60 expositores de maquinaria procedentes de 14 comunidades autónomas, forman parte este año de Salamaq, de los cuales 12 son nuevos, uno de ellos procedente del país vecino, Portugal
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias aseguró que “Esto es un ejemplo de que tenemos que creer en nosotros y en la provincia, apoyándonos en el sector primario y ofreciéndoles el mejor escaparate posible. Ante la adversidad, se puede crecer”
Salamaq 2023 es una muestra de la capacidad de la Diputación por promover la provincia, establecer contacto directo con aquellos que han apostado un año más por esta cita que une lo rural y lo urbano y la necesidad de avanzar en objetivos económicos y de promoción para la agricultura y ganadería.
La Feria abría sus puertas el pasado viernes 1 de septiembre con 435 expositores y un presupuesto de más de un millón de euros, de los cuales 187 corresponden a la Feria comercial agropecuaria y 60 expositores de maquinaria.
02.09.23.- La Diputación de Salamanca recibe en Salamaq a una delegación de la región francesa de Nueva Aquitania
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Salamaq, Santiago Castañeda, y de un buen número de miembros de la Corporación provincial ha recibido esta mañana en la Feria Salamaq a una delegación de la región francesa de Nueva Aquitania encabezada por el presidente de la Cámara Regional y del Salón de Agricultura de Nueva Aquitania, Luc Servant; y del presidente delegado de dicho salón, Dominique Graciet.
Durante la visita a la feria, tanto Javier Iglesias como Luc Servant han reafirmado el compromiso de las instituciones que presiden para seguir colaborando en el futuro en la potenciación de ferias y en pro de los ganaderos; así como reforzando las relaciones interinstitucionales.
El presidente de la Diputación durante su intervención ha agradecido a Dominique Graciet, presidente hasta ahora del Salón de Agricultura de Nueva Aquitania, el trabajo realizado, "él ha sido el alma"; a la vez que daba la bienvenida como nuevo presidente a Luc Servant, mientras señalaba que "estoy convencido que mantendrá la fortaleza y la unión entre ambas delegaciones"; y saludaba al resto de miembros de la delegación.
Javier Iglesias ha manifestado el placer que significa para la Diputación recibirlos de nuevo porque "sois aliados de confianza, con los que nos une mucho", pues "ambos territorios son similares y tienen el mismo potencial ganadero". Dichos territorios, como ha añadido el presidente, es donde más ganado en extensivo se cría de Europa y donde se celebran las dos ferias de referencia de España y Francia. Por ello, ha destacado, es importante mantener la alianza que une a Aquitania y a Salamanca, que hay que reforzar de cara al futuro, explorando relaciones en áreas como la formación, la innovación... vinculadas al sector agrario, siempre pioneras e interesantes. Relaciones que se frenaron con la Covid-19 y que "nos gustaría retomar en el futuro".
La colaboración mantenida hasta el momento, como ha recalcado Javier Iglesias, ha tenido resultados satisfactorios, y de todos es sabido que muchos ganaderos españoles han ido a adquirir conocimientos a Francia, pero Salamanca también tiene mucho que enseñar como, por ejemplo, en materia de genética. "Somos, hasta ahora, alumnos aventajados gracias al conocimiento aprendido de vosotros. Ahora la calidad conseguida nos da una fortaleza aún mayor en Europa", ha apostillado Iglesias, a la vez que ha recalcado la colaboración mantenida desde hace 20 años entre ambos territorios.
El presidente de la Diputación ha finalizado su discurso destacando que "la unión hace la fuerza", y ambos territorios deben mantener sus esfuerzos y su unión, porque eso les hace más relevantes en Europa.
Por su parte, Luc Servant, que visita por primera vez Salamaq, ha agradecido el recibimiento y la acogida que siempre se ha tenido con Aquitania. Se ha presentado como agricultor del norte de Nueva Aquitania y como presidente de la Cámara Regional desde hace dos años, aunque no fue hasta el pasado mes de mayo cuando se puso al frente del Salón de Agricultura.
Además, ha señalado que Dominique Graciet seguirá siendo presidente honorario del Salón de Agricultura para tener una buena transición y seguir todos los contactos abiertos a nivel internacional. También ha explicado que las Cámaras Regionales son organismos públicos dirigidos por agricultores que tienen relaciones con las diputaciones y las juntas, y que su desafío es apoyar a los agricultores y trabajar con ellos para responder de la mejor manera a sus necesidades.
Durante su estancia en Salamanca, la delegación francesa ha tenido tiempo para descubrir Salamaq y ver sus paralelismos con la feria que ellos celebran en Burdeos en el mes de mayo. Así, sobre Salamaq, Servant ha destacado el compromiso tan fuerte de la Diputación de Salamanca para su organización y para estar al lado de los agricultores y los ganaderos y dar visibilidad a todo el trabajo que realiza el sector primario. También ha calificado la feria como una buena ocasión para intercambiar experiencias, descubrir razas locales y seguir trabajando de forma conjunta porque "el mundo ganadero se enfrenta a nuevos desafíos", por lo que ha abogado por continuar con la labor que se está realizando en defensa de la ganadería y de la carne de calidad.
Por último, ha agradecido todo lo realizado en los años anteriores y ha manifestado su compromiso en seguir trabajando con la Diputación de Salamanca.
01.09.23.- El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas; y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, abren una nueva edición de la Feria Agropecuaria y de la Exposición Internacional de Ganado Puro.
Salamaq, la primera feria de España y del sur de Europa del sector primario, abría esta mañana sus puertas con la inauguración a cargo del presidente de la Diputación, Javier Iglesias; del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas; y del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Ante numerosas autoridades y a las puertas del pabellón central se han llevado a cabo los discursos, que inició el anfitrión, Javier Iglesias, quien agradeció la asistencia de todas las autoridades, porque con ello apoyan de forma expresa a la agricultura y la ganadería; una presencia que supone un respaldo al sector primario que "si en España es esencial, en Castilla y León y en Salamanca en particular, es absolutamente imprescindible", ha afirmado, a la vez que ha añadido que "estar al lado de las personas que viven en el mundo rural forma parte del ADN de la Diputación de Salamanca".
Asimismo, ha recordado que "el sector primario es el principal motor económico de nuestra tierra. Es la piedra angular para miles de familias que viven en los municipios de la Salamanca rural y es una de las actividades con más arraigo y tradición". Por ello, Salamaq se inicia con el fin de ser la "cita de referencia en España y en Europa" y de dar "más oportunidades, esperanza y futuro al sector primario" porque es una "feria altamente profesionalizada y especializada, que funciona comercialmente"; que busca dar "respuestas a los desafíos del campo", defendiendo y protegiendo su valor; y "muestra las novedades de un sector cada vez más especializado, más innovador y con más talento"; lo que la convierte en la "feria de la excelencia".
Javier Iglesias ha aprovechado también para dar las gracias a todos los que forman parte de este evento "en los momentos buenos y, especialmente, en los momentos no tan buenos", como los actuales (afectados por la sequía, los costes elevados de producción, las enfermedades que afectan al ganado y que mantienen a los profesionales en vilo), por lo que ha admirado la "valentía" de todo el sector para "enfrentar las adversidades". Una situación a la que hay que hacer frente diseñando "un plan de actuación a nivel nacional para afrontar este desafío de acuerdo con las comunidades autónomas", que contribuya a "paliar la falta de información, la incertidumbre y la enorme preocupación que sienten los ganaderos".
SECTOR ESTRATÉGICO
Entre todos, ha apostillado Javier Iglesias, hay que dar el valor que se merece al sector primario, porque es un sector estratégico, "Salamanca es la provincia ganadera de España por excelencia", por ello, en Salamaq "cada año nos dejamos la piel en la organización para conseguirlo" y ofrecer al mundo una imagen de vanguardia, dando visibilidad a la labor imprescindible que realizan, acercando el mundo rural al urbano; siendo, en definitiva, "un escaparate a todos los ciudadanos, vivan donde vivan y se dediquen a lo que se dediquen"; porque Salamaq es "la feria de todos y tan salmantina como la dehesa o la catedral de Salamanca". Pero además es una "feria útil", que marca el comienzo de un nuevo curso agrario y también de un nuevo curso de toda la vida de la provincia".
Por último, ha deseado "un año fructífero para todos" y que feria "cumpla las expectativas del sector y ayude a iniciar esta campaña con toda la fuerza que ofrece el sentir el apoyo de la sociedad".
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, por su parte, ha iniciado su discurso recordando a Encarnación Pérez, recientemente fallecida y quien fuera subdelegada del Gobierno, con la que había asistido en años anteriores a Salamaq. Una feria para la que ha augurado un éxito seguro, que es un punto de encuentro de profesionales y público en general, la primera en el calendario y la más importante de España desde el punto de vista ganadero.
ESTÁNDARES SANITARIOS
Un sector que, en un año tan particular como el actual, ha llegado a cifras de 25.500 millones de euros de producción, fruto del buen trabajo realizado, y a 9.700 millones de euros en exportaciones gracias al excelente trabajo de los ganaderos (España es el primer productor europeo de carne de ovino, el segundo de porcino y de
carne de ave y el cuarto de carne de bovino), a pesar de las circunstancias tan difíciles por las que han pasado. En este ámbito, Luis Planas ha reconocido el papel de control y asesoramiento realizado por los veterinarios, tanto en las administraciones públicas como en las empresas privadas, consiguiendo España los estándares sanitarios más altos de la Unión Europea (UE) y del mundo, que han permitido llegar a dichas cifras de producción y exportación.
Respecto al momento tan complicado que está viviendo el sector primario, hizo referencia al cambio climático, con el ascenso de temperaturas y la falta de lluvias; al incremento de los costes de producción y a la vulnerabilidad de la sanidad animal, con la gripe aviar, la viruela ovina, la tuberculosis y ahora la EHE (enfermedad hemorrágica epizoótica), una situación de la riesgo que obliga a coordinar y unir esfuerzos entre todas las administraciones (Unión Europea, Gobierno y comunidades autónomas). Por ello, ha anunciado que en las dos próximas semanas desde el Ministerio se va a convocar al conjunto de las comunidades autónomas para "ver qué podemos hacer en esta materia en coordinación con la UE", con el fin de mantener la posición que el sector tiene en la Unión Europea gracias a que produce bien y vende en España y en el exterior.
Durante su discurso, Planas también ha hecho referencia a la PAC (Política Agraria Común) y al esfuerzo tan grande realizado con la colaboración de Castilla y León, que ha permitido que haya 622.404 declarantes de la PAC y un montante de 4.875 millones de euros, de los cuales más de 3.500 millones de euros se empezarán a repartir a partir del 16 de octubre, lo que permite una renta digna. Una PAC que este año trae un nuevo apartado como los ecoregímenes o ecoesquemas, que permiten incrementar los ingresos de producción con un especial cuidado de la biodiversidad, y en los que Castilla y León ha sido la primera comunidad en declaraciones, con un 89% y una superficie del 96% de la declarada.
El apoyo del Gobierno al sector se traduce, según ha manifestado el ministro en funciones, en 713 millones de euros, que se comenzarán a desembolsar a partir de octubre. Además de los 907 millones ya comprometidos en peritaciones de Agroseguro a 31 de julio, una cifra muy superior a 2022, que en todo el año alcanzó los 813 millones.
Por otro lado, ha hecho referencia a las palabras de Javier Iglesias, que hablaba de que Salamaq marcaba el inicio del curso agrario, destacando la importancia en estos momentos de que el Gobierno, las comunidades autónomas y todas las administraciones unan esfuerzos y sean capaces de trabajar juntos para superar las dificultades, como se hizo con la pandemia, la guerra de Ucrania y la sequía, que se superó con el esfuerzo de todos.
Por último, ha reconocido el trabajo de agricultores y ganaderos, que con el apoyo de las administraciones, conseguirán la defensa del sector y que Salamaq sea todo un éxito.
El último en tomar la palabra ha sido Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, quien tras recordar también a Encarnación Pérez, dio la enhorabuena a la Diputación de Salamanca, y en concreto a su presidente, Javier Iglesias, por la eficacia en la organización de un certamen que es la primera feria y la más importante de España; por lo que ha manifestado que para él es un placer inaugurarla, ya que da visibilidad a un sector potente, que "contribuye con fuerza a la calidad, modernización y crecimiento de Salamanca y de Castilla y León y, con ello, al crecimiento de España desde el esfuerzo, el trabajo, la lealtad y la solidaridad de esta tierra"; y como tal debe ser reconocido.
Fernández Mañueco también ha abogado por la defensa de la unidad y la igualdad de los españoles, rechazando cualquier actitud o gestión pública que vaya en contra de la unidad y ha manifestado su orgullo por todo lo conseguido desde Castilla y León y por todo lo aportado a la nación española, por lo que ha manifestado que es necesario alzar la voz para defender la unidad de España y de los principios de igualdad para progresar en todos los territorios.
CIFRAS RÉCORD
Volviendo a Salamaq, ha destacado que se trata de la "cita más relevante para la ganadería en España y en todo el Sur de Europa", y el mejor escenario para destacar que la agricultura y la ganadería son esenciales y estratégicos en el mundo actual; suponen "la principal fuente de dinamismo y de vida en el medio rural de Castilla y León y son, por tanto, motivos de orgullo". Son un sector que se ha modernizado, que sigue avanzando y ofreciendo productos de primera calidad, consiguiendo cifras de récord en las exportaciones agroalimentarias, las cuales el año pasado superaron los los 3.000 millones de euros, y en este primer semestre del año ya han crecido más de un 11 % sobre el mismo período del año anterior, algo que tiene mucho mérito si se tiene en cuenta la situación actual que afronta el sector -sequía, carestía de precios y vicisitudes de la sanidad animal-.
Como presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha reafirmado su compromiso "personal y político" con un sector que es parte de la propia identidad autonómica, que se caracteriza por la modernización de sus explotaciones agrarias, la incorporación de jóvenes al campo, el apoyo a las mujeres agricultoras y ganaderas, la modernización de regadíos, el cooperativismo agroalimentario y la suscripción de seguros agrarios, que este año han sido fundamentales. En este sentido, indicó que el Ejecutivo regional ha comenzado este mes a abonar las ayudas extraordinarias por la sequía y ha publicado las bases de las bonificaciones de préstamos a titulares de explotaciones, que supondrán 60 millones de euros a lo largo de cinco años. Además, el Gobierno autonómico aportará 42 millones de euros en ayudas directas para compensar las pérdidas por la sequía; ha aumentado un 77 %, hasta los 6,2 millones de euros, los apoyos para suministro de agua a la ganadería, y resolverá ayudas a inversiones de transformación o comercialización de productos agrarios que ha ampliado, también, de 68 a casi 84 millones de euros.
Además, ha recordado que Castilla y León es una de las comunidades autónomas que más rápido abona las ayudas de la PAC, con el compromiso de anticipar el 70% de las ayudas del primer pilar en la segunda quincena de octubre, y de pagar el 90 % antes de finalizar el año, el máximo permitido en ambos casos. Y este mismo mes de septiembre, según ha avanzado, la Junta de Castilla y León convocará las ayudas para la mejora de explotaciones agrarias dentro del Plan Estratégico PAC de España con 120 millones de euros.
MEDIDAS EFICACES
Asimismo, Fernández Mañueco ha destacado que el Gobierno de Castilla y León realiza "una gestión útil, aportando medidas eficaces al campo, y seguirá haciendo todo lo que esté en su mano, en diálogo con el sector, para mejorar la situación y el futuro de los agricultores y ganaderos castellanos y leoneses". Y para ello necesita contar con el apoyo del Gobierno de España y trabajar todos juntos para resolver los problemas y malentendidos existentes y hacerlo desde el diálogo, no a golpe de Boletín Oficial, ya que hay canales más eficaces para solucionar los problemas de los ganaderos. “Es un objetivo que nos une a todos, y apostar por la calidad en la sanidad animal y no crear más problemas de los que se pretenden solucionar”, ha añadido.
En este sentido, el presidente de la Junta de Castilla y León criticó la rapidez del Ministerio para “sin previo aviso y a golpe de boletín” inmovilizar la cabaña ganadera de la Comunidad, y la lentitud en otras acciones que preocupan a los ganaderos. “Nos preocupa la falta de actuaciones con la enfermedad hemorrágica, que ya ha obligado a extremar la prevención en esta misma feria y tememos que pueda causar perjuicios muy graves. Todos estamos esperando las directrices del Ministerio porque es su obligación exclusiva”, ha señalado en este sentido.
Asimismo, Fernández Mañueco ha hecho referencia a la falta de defensa del sector por parte del Ministerio, poniendo como ejemplo el endurecimiento de las exigencias para poder exportar porcino a países como México, o el “agravio” al destinar a Castilla y León menos ayudas por la sequía, dejando a la ganadería de Salamanca y de toda Castilla y León fuera de este incremento de ayudas.
Tras las críticas también han llegado las reivindicaciones por parte del presidente de la Junta, reiterando al Gobierno “con lealtad, con paciencia, pero también con contundencia, un mayor esfuerzo en nuestros regadíos para superar el diferencial que aún tenemos con la media de España, una mayor capacidad regulatoria en la cuenca del Duero, que es una de las cuencas que menos capacidad de regulación tiene de toda España; la recuperación del equilibrio entre los ganaderos y el lobo; o escuchar a las comunidades para anticipar los requisitos del próximo año en las ayudas de la PAC que permita una mejor planificación a las explotaciones". Y ha recalcado que “desde Castilla y León siempre vamos a estar de forma leal, dialogante, colaborativa al lado del sector agroganadero, arrimando el hombro, ayudando en las situaciones de dificultad; con esfuerzo presupuestario para priorizar el apoyo a la agricultura y la ganadería; con la fiscalidad más baja de la historia, más favorable todavía para el medio rural; y con medidas positivas de educación, conciliación, vivienda, transporte o natalidad para la gente del campo".
"El campo es nuestra esencia, es parte de nuestra identidad, es el corazón de Castilla y León", ha remarcado Alfonso Fernández Mañueco antes de finalizar su discurso dando la enhorabuena a todos los que han hecho posible la celebración de un evento de estas características y a los profesionales que participan; deseando a la vez, que esta edición sea un nuevo éxito.
29.08.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto con el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, el diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Agustín Labrador, y los alcaldes de los municipios donde se han desarrollado los talleres, entregaron hoy los diplomas acreditativos a los 40 desempleados que han participado en las 5 Acciones de Formación y Empleo que se han impulsado este año desde la Diputación en la provincia.
Este programa, que se lleva a cabo gracias a la colaboración interinstitucional entre la Junta de Castilla y León, Diputación de Salamanca y ayuntamientos, ha contado con un presupuesto de 792.655 euros y ha permitido desarrollar cinco talleres solicitados por los Ayuntamientos de Serradilla del Llano, El Cabaco, Machacón, Matilla de los Caños y Cristóbal de la Sierra.
En cuanto a las actuaciones que han llevado a cabo, se encuentra entre otras, el acondicionamiento de la zona ajardinada y huerto comunal de la Residencia y zonas públicas de Serradilla del Llano con un presupuesto total de 136.971 euros; el ajardinamiento de las piscinas municipales y Parque de La Dehesa de El Cabaco (más de 181.000 euros); reformas de piscinas municipales y de la calle principal del núcleo de Francos, en Machacón (164.820 euros); reforma de jardines de La Dehesa y puesta en valor de las ruinas del Castillo, en Matilla de los Caños (179.344 euros) ó las acciones relacionadas con la rama textil para restaurar o crear modelos de trajes regionales típicos en Cristóbal de la Sierra (130.494 euros).
Este programa se configura como una política activa de empleo, que consiste en la realización de acciones en alternancia de formación y empleo para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas participantes.
Los destinatarios del programa son desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Estos talleres, tienen una duración mínima de seis meses y máxima de doce meses. Las personas participantes son contratadas en la modalidad de Formación en Alternancia con retribuciones de 100% del Salario Mínimo Interprofesional y al finalizar el periodo reciben un certificado de profesionalidad.
28.07.23.- La Diputación de Salamanca está desarrollando el programa de Modernización y Transformación Digital de las Entidades Locales dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España del cual ha sido beneficiaria a través de cuatro proyectos, uno de los cuales contempla la instalación de 125 equipos informáticos en 147 municipios de la provincia.
Este proyecto denominado Rediseño de las Infraestructura Digitales para la transformación de las entidades locales, está dotado con una inversión de 196.214,40 euros, financiada dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, Fondos NextGeneration para España. Dentro de las líneas subvencionables de este proyecto, la Diputación de Salamanca ha apostado por la implantación de puestos de trabajos inteligentes que ha permitido el suministro de 125 ordenadores personales y 107 impresoras multifunción en 147 municipios de la provincia participantes en la convocatoria, con el fin de contribuir a la transformación digital de los municipios y facilitar las tareas de los secretarios en los ayuntamientos.
En este sentido, los equipos e impresoras van a contribuir a la digitalización de los documentos de los ciudadanos, dado que, en muchos casos, los anteriores equipos no disponían de capacidad de multifunción, para realizar ese servicio al Ayuntamiento y a los ciudadanos de digitalización oficial de documentos de entrada.
Junto a este proyecto ya ejecutado, la Diputación se encuentra inmersa en los otros tres proyectos que contempla la subvención total de más de 1,3 millones de euros aprobada para La Salina dentro de la convocatoria de Modernización y Transformación Digital de las Entidades Locales. Los tres proyectos restantes son el de Resiliencia tecnológica en los servicios básicos orientados al ciudadano: gestión tributaria y gestión del padrón, por importe de 411.368 euros; proyecto para la digitalización de espacios de custodia patrimonial, por importe de 551.000 euros, y proyecto de gestión inteligente de abastecimiento de agua y recogida de residuos, por importe de 200.000 euros.
La Diputación de Salamanca afronta el Rediseño de las Infraestructuras Digitales para la transformación de las Entidades Locales como una pieza clave para la puesta en funcionamiento del programa de transformación digital de los Entes Locales de la provincia en colaboración con el Centro informático Provincial de la propia Diputación (CIPSA), el cual proporciona servicios de modernización informática y tecnológica a los 362 municipios de la provincia, mancomunidades y entidades locales menores. Este programa está desplegando diversas líneas de acción de digitalización de los municipios que requieren del rediseño de las infraestructuras para conseguir su plena operatividad.
Más información: http://transparencia.lasalina.es/opencms/opencms/transparencia/proyectosEuropeos/index.html
27.07.23.- El Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Salamanca, REGTSA ha obtenido el Premio a la Excelencia en la Gestión Pública 2023 concedido por el Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España dentro de los XVI Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública.
El Premio a la Excelencia en la Gestión Pública tiene por objeto reconocer a las organizaciones que se hayan distinguido muy especialmente por la excelencia de su rendimiento global mediante comparación a modelos de referencia reconocidos como el modelo EFQM (Modelo europeo de excelencia). Este modelo evalúa los sistemas de planificación, ejecución de políticas públicas y los resultados alcanzados por las organizaciones, incluyendo los indicadores de rendimiento objetivos (resultados económicos y de los procesos clave), así como la satisfacción de los grupos de interés (ayuntamientos, contribuyentes, empleados etc.).
En esta modalidad, el Organismo REGTSA de la Diputación de Salamanca se alzó con la máxima distinción, por delante del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, y la Delegación de Defensa en Aragón, que han sido distinguidos con accésits, mientras que la mención especial del Premio fue para SAMUR Protección Civil, del Ayuntamiento de Madrid. Esta es la segunda ocasión que REGTSA recibe este Premio, tras obtenerlo en 2016.
El Premio se otorga a la organización mejor valorada en términos absolutos, que en este caso ha sido REGTSA al obtener más de 600 puntos EFQM. La valoración de las candidaturas se realiza en un proceso de dos fases: Por una parte, una evaluación documental de las Memorias presentadas por los aspirantes, cuyo proceso es realizado por evaluadores designados por la Dirección General de Gobernanza Pública, de entre funcionarios u otros empleados de las distintas Administraciones Públicas. Y por otra, las organizaciones que hayan sido valoradas con una puntuación superior a 400 puntos EFQM reciben una visita de evaluación, en la que los evaluadores comprueban que los elementos contenidos en la memoria se corresponden con la realidad (REGTSA fue visitada los días 22 y 23 de mayo de 2023).
REGTSA tiene convenios de delegación con los 362 ayuntamientos de la provincia para la gestión de todos o parte de sus tributos y de instituciones públicas, como la Universidad de Salamanca, teniendo domiciliados la gestión de cobro 763.500 recibos.
De igual modo, la Diputación de Salamanca, a través de su Organismo autónomo Regtsa, ofrece a los ciudadanos diversas modalidades de servicios de pago a la hora de cumplir con sus obligaciones tributarias, como es el pago por domiciliación bancaria, el pago a través de las cinco entidades colaboradoras bien en ventanilla o en sus respectivos cajeros automáticos, así como el pago electrónico con tarjeta de crédito a través de la web www.regtsa.es, y este año ha incorporado los servicios de pago por Bizum, y por giro postal a través de Correos y los carteros rurales.
24.7.2023.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, procedió esta mañana a realizar el reparto de las responsabilidades de gobierno y de delegaciones entre los diputados que junto a la presidencia forman el equipo de gobierno provincial en la presente legislatura.
En esta legislatura, Javier Iglesias, ha nombrado tres vicepresidencias que recaerán en David Mingo, vicepresidente primero; Carlos García, vicepresidente segundo, y Eva Picado, vicepresidenta tercera. Por su parte, la portavocía del grupo popular y del equipo de gobierno la ejercerá Pilar Sánchez.
En cuanto a delegaciones de Área, Javier Iglesias ha resuelto nombrar como diputados delegados:
Como diputados delegados, el decreto recoge:
18.07.2023.- El patio del Palacio de La Salina ha acogido el acto de constitución de la nueva Corporación Provincial de la Diputación de Salamanca para la legislatura 2023-2027 que estará presidida, de nuevo, por Francisco Javier Iglesias, al obtener los 15 votos de los diputados del Grupo Popular, frente a los 9 votos obtenidos por Fernando Rubio, portavoz del Grupo Socialista y la abstención de Celestino del Teso, por el Grupo Vox.
Una Corporación Provincial a la que se incorporan trece diputados nuevos entre los diferentes grupos políticos que la integran.
En su discurso de investidura, Javier Iglesias, aludió a todos los diputados expresando su deseo para que “este mandato sea constructivo y productivo para Salamanca. Que sepamos aprovechar el tiempo y las sesiones de trabajo para ofrecer certidumbre, soluciones y aciertos”.
El presidente de la Diputación subrayó que “el factor clave y transversal en el que se sustenta esta nueva Diputación es el espíritu colaborativo que, junto a la innovación, el talento y el empleo, son hoy pilares tan básicos en la gestión de la Diputación como históricamente lo han sido la prestación de servicios”. Sin renunciar a esa historia, apostó por perseverar en los nuevos desafíos que permitan a la Diputación de Salamanca ser pionera y liderar la puesta en marcha de acciones únicas. “Hay que seguir sumando valores que conviertan a la Diputación de Salamanca en una institución más cercana, más plural e inclusiva, más solidaria, más sostenible y con mayor capacidad de aportar riqueza”.
A este respecto, señaló que “esta institución podrá ser en el futuro más fuerte, más grande y más útil cuantas más alianzas creadoras de valor seamos capaces de establecer, porque nos permitirá encarar con más posibilidades de éxito los desafíos de futuro en nuestra tierra”. En alusión a quienes son “los mayores aliados de la Diputación: los alcaldes, alcaldesas y concejales”, Javier Iglesias destacó que “en estos años, la confianza en los municipios y sus habitantes han sido nuestra razón de ser. Los Ayuntamientos jamás habían recibido tantos recursos y, lo que es más importante o más, hemos priorizado a las personas, especialmente a las más vulnerables”.
Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Fernando Rubio, tras felicitar al presidente y los diputados por los nombramientos, incidió en la lucha contra la despoblación, “que continúa siendo el mayor problema en el presente de la provincia y la peor amenaza para nuestro futuro. Algo hay que hacer”. De ahí que, “como hace cuatro años manifesté desde esta tribuna, tendemos nuestra mano al equipo de gobierno”.
A la vez que planteaba las necesidades para hacer frente a este problema, Fernando Rubio subrayaba que “el futuro muestra un medio rural activo que precisa crear nuevos modelos de desarrollo”. Por ello, “necesitamos una Diputación más universal, abierta, receptiva, humanista y dialogante, que promueva con valentía iniciativas de activación local y comunidades vivas”.
Concluyó el portavoz del grupo socialista señalando que, como la pasada legislatura, “estaremos siempre disponibles para ese trabajo conjunto, para el acuerdo y las propuestas en favor de la provincia”.
El portavoz del Grupo Vox, Celestino del Teso, cuyo partido accede por vez primera a la Diputación, reclamó “una administración más abierta, más dinámica y más transparente”. Recordó que “los diputados nos debemos a los alcaldes y concejales, así como los ciudadanos de la provincia. Sin este firme compromiso no podremos luchar contra la despoblación, la falta de infraestructuras y de posibilidades que hagan de nuestros pueblos un lugar ideal para quedarse a vivir”.
A este respecto, concluyó dirigiéndose a los compañeros de la Corporación para señalar que “estoy aquí para hacer una oposición constructiva, pensando en los ciudadanos de la provincia”.
PP
Francisco Javier Iglesias García
Carlos García Sierra
Eva María Picado Valverde
David Mingo Pérez
José Roque Madruga Martín
María del Pilar Sánchez García
Roberto José Martín Benito
Ángel Luis Peralvo Sanchón
Santiago Alberto Castañeda Valle
Antonio Agustín Labrador Nieto
Nieves García Mateos
Marcos Iglesias Caridad
Gerardo Marcos García
Juan Carlos Zaballos Martínez
Jesús María Ortiz Fernández
PSOE
Fernando Rubio de la Iglesia
Leonardo Bernal García
Miryam Tobal Vicente
Mario Cavero Martín
Sara Sánchez Hernández
Antonio Cámara López
Carlos Fernández Chanca
María del Carmen Ávila de Manueles
Luis Rodríguez Herrero
VOX
Celestino del Teso Rodríguez
15.06.23.- La entrega de los Premios del 21 Concurso de Dibujo "Venancio Blanco" sobre “Juegos Escolares”, ha tenido en esta edición un simbolismo especial al conmemorarse este año el centenario del nacimiento del gran escultor salmantino que da nombre a esta actividad escolar en la provincia.
Así lo ha reconocido el vicepresidente de la Diputación, Carlos García Sierra, en el acto realizado esta mañana en el patio de la Salina, donde 30 escolares de Educación Primaria han recibido el premio de esta edición, convocada por la sección de Deportes de la Diputación de Salamanca con la colaboración de la Fundación “Venancio Blanco”.
El concurso ha contado este año con la participación de 16 Centros Escolares de Primaria de la provincia cuyos alumnos han presentado 1.463 dibujos. Los 30 alumnos premiados, diez por categoría, correspondientes a 1º y 2º de Primaria; 3º y 4º y 5º y 6º de Primaria han recibido su premio, consistente en un vale para material deportivo de 100 € para cada uno de los cinco ganadores y los cinco accésits, 50 € cada escolar también para material.
Por su parte, los centros escolares premiados, al ser los que mayores trabajos han presentado, ha correspondido este año a CEIP Nuestra Señora del Castañar, de Béjar, que repite, y a CEIP Pablo Picasso, de Carbajosa de la Sagrada, que han recibido un vale de 600 € cada uno para material deportivo.
El resto de los centros participantes han sido CEIP Santa Isabel, de Alba de Tormes; CRA La Ribera, de Aldeadávila de la Ribera; Colegio La Antigua, CEIP Filiberto Villalobos, CEIP María Díaz Muñoz, Colegio María Auxiliadora y CEIP Marqués de Valero, de Béjar; CRA María Moliner, de Castellanos de Moriscos; CEIP la Ladera, CEIP Pablo Picasso, de Carbajosa de la Sagrada; CEIP Miguel de Cervantes, de Guijuelo; ; CEIP Virgen de la Cuesta, de Miranda del Castañar; CRA Alto Águeda, de Navasfrías; CRA Llanogrande, de Valdecarros y CEIP Ciudad de los Niños, de Villamayor.
02.06.23.- Diputación de Salamanca, Junta en Castilla y León y Asociación de Empresarios Salmantinos del Comercio, AESCO, impulsan una nueva edición de los Bonos Consumo con el objetivo de incentivar las compras en el comercio rural de la provincia, tras su puesta en marcha en el año 2021.
La iniciativa, que surgió con el fin de apoyar al comercio minorista y contribuir a minimizar la crisis que había provocado la pandemia del Covid 19 en sus negocios. Contó con la adhesión de 319 comercios y se emitieron más de 7.600 bonos de los que se beneficiaron 3.095 usuarios/consumidores por un importe total de casi 120.000 euros. De nuevo, las instituciones retoman esta iniciativa que se pone en marcha desde el próximo martes, día 6 a partir de las 10,00 horas, y finalizará el 24 de junio.
Mediante un convenio de colaboración, Diputación de Salamanca, Junta de Castilla y León y AESCO, pretenden impulsar las compras en el comercio de la provincia (excluida la capital) a través de campaña de dinamización y de gestión de incentivos al consumo en el comercio minorista de proximidad de los municipios: autónomos, microempresas y pymes dedicados al comercio al por menor. Para el desarrollo de los Bonos de Consumo, se cuenta con una financiación de 138.000 euros, aportados por la Junta de Castilla y León (92.250 euros) y la Diputación de Salamanca, (45.750 euros), a la vez que AESCO asumiría la gestión y ejecución del programa.
Los Bonos Consumo Comercio de Salamanca 2023 se podrán aplicar en compras superiores a 20 euros en los establecimientos que se adhieran, bonificándose al consumidor con 10 euros extra. Lo mismo sucederá con un gasto de 40 y 60 euros (con compensaciones de 20 y 30 euros). Cada usuario/consumidor solo podrá disponer activo de un bono de cada categoría en el mismo momento y tendrán un máximo de 10 bonos por cada categoría por persona, existiendo bonos de 10 euros, 20 euros y 30 euros. En total está previsto la emisión de hasta 2.050 bonos de cada una de las tres modalidades.
AESCO, por su parte, será quien gestione este programa que tendrá su propia página web www.salamancacomerciorural.es, con toda la información para participar en el mismo, tanto para los negocios que quieran sumarse como para los Usuarios/consumidores que quieran descargarse los bonos, a partir del próximo martes, día 6, los cuales deben ser canjeados en el plazo de 36 horas una vez se hayan emitido.
Desde las instituciones se subraya la idoneidad de esta iniciativa de bonos de consumo que en su momento fue necesaria, oportuna y eficaz a la vista de los resultados, por beneficiar a todos: tanto al comercio rural por ser un balón de oxígeno en un momento que necesitaba ayuda, como a los consumidores que fueron receptivos a la iniciativa y supieron beneficiarse de la misma.
Como en la anterior edición, ahora se invita a los comercios, autónomos, pymes del mundo rural salmantino a adherirse a esta nueva convocatoria por tratarse de una oportunidad para atraer nuevos clientes, reactivar su economía y, también, para fidelizar y premiar a los consumidores habituales de sus negocios. Además de la divulgación que se llevará a cabo desde AESCO se pretende también contar con el apoyo de los ayuntamientos para implicar a los comercios de sus municipios con el fin de conseguir un beneficio para los ciudadanos y este sector económico del mundo rural.
01.06.23.- La Diputación de Salamanca ha programado para este mes de junio la experiencia turística “El toro bravo, el guardés de la dehesa” a través de tres propuestas con las que se persigue dinamizar e impulsar una de las señas de identidad de la provincia: la ruta del Toro Bravo y la Dehesa Salmantina.
Esta iniciativa, dada a conocer en la última edición de FITUR, además de continuar posicionando a la provincia como destino de turismo de interior de calidad, pretende poner en valor el club del toro bravo y la dehesa, impulsado desde la Diputación, del que forman parte 18 ganaderías de la provincia, ofreciendo una experiencia de una jornada de disfrute y conocimiento de este emblemático recurso socioeconómico y turístico provincial,
“El toro bravo, el guardés de la dehesa”, se desarrollará a través de tres experiencias en otras tantas ganaderías del Club con las que se pretende mostrar al visitante la dehesa, este paisaje tan singular que abarca más de 40.000 hectáreas en la provincia, y al toro bravo entendido como Guardés, como elemento que sostiene la vida compleja en el ecosistema equilibrado de la dehesa. Por tanto, es una propuesta de turismo de experiencias con las que se quiere trasladar al visitante sensaciones y emociones que integran la naturaleza, la cultura, el arte, las tradiciones y la gastronomía de la dehesa.
Esta iniciativa, que lleva a cabo la Diputación desde su delegación de turismo, se desarrollará los domingos 11 y 18 de junio y el sábado 24 de junio y tendrá como escenarios las ganaderías El Pilar (Finca El Puerto de la Calderilla), José Cruz (Finca Cabezal Viejo) y José Enrique de Valdefresno (Finca Valdefresno).
Cada experiencia contará con un máximo de 50 plazas y la información e inscripciones de cada una se encuentra en el blog El toro bravo, el guardés de la dehesa, https://elguardesdeladehesa.blogspot.com
Las inscripciones se pueden realizar desde hoy, 1 de junio para la actividad del día 11 de junio, a partir del día 12 de junio para la actividad del día 18 de junio y a partir del día 19 de junio para la actividad del día 24 de junio, hasta completar las plazas disponibles para cada actividad.
Cada actividad contempla, por una parte, la visita a la ganadería y conocer su “biografía”, así como la participación en actividades vinculadas al territorio/hábitat del toro bravo: la dehesa, desde una perspectiva múltiple como es la naturaleza, la etnografía y la cultura popular mediante, paseos, avistamientos, músicas…; y, finalmente, la tercera actividad vinculada a las dos anteriores: la gastronomía de la dehesa desde los productos de la marca Salamanca en bandeja.
El perfil del turista que visita la dehesa y el toro bravo suele ser el aficionado al toro y a la tauromaquia; con este proyecto “el toro bravo, el guardés de la dehesa” se quiere llamar la atención de ese otro tipo de visitante de mediana edad interesado por la naturaleza, el arte y la cultura sin ser aficionado a la tauromaquia, pero que busca nuevas experiencias. De ahí que las actividades se presentan como una pequeña aventura en la que pueden ver de cerca aspectos desconocidos de la vida del toro en la dehesa.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Domingo 11 de junio
Finca El Puerto de la Calderilla (Ganadería El Pilar) en el municipio de Tejeda y Segoyuela
La primavera, el despertador de la naturaleza en la dehesa
Visita a la ganadería El Pilar, su historia y su trabajo en el campo con el toro bravo. Paseo por la dehesa en un perfecto ecosistema donde la flora y fauna contribuyen a su conservación.
Domingo 18 de junio
Finca: Cabezal Viejo (ganadería José Cruz) municipio de La Encina
El toro bravo y Los ritos de iniciación en la tradición popular
Visita a la ganadería José Cruz y representación de “Los mozos de Monleón” un romance considerado un rito de iniciación del paso de la juventud a la adultez que forma parte de nuestra tradición popular.
Sábado 24 de junio
Finca de Valdefresno (ganadería de José Enrique de Valdefresno), municipio de Tabera de Abajo
Danza entre encinas.
Visita guiada a la ganadería José Enrique de Valdefresno. Representación de la danza “La lucha de Atenea contra el Toro de Creta” que simboliza el duelo entre el hombre y el toro, una lucha entre la inteligencia del ser humano y la fuerza natural del animal.